Páginas

terça-feira, 29 de julho de 2025

Ideas clave del Jubileo de los Influencers: testimonio, calidad técnica y comunión

En la sesión inaugural, Parolin, Fisichella, Spadaro, Ruffini... y parafrasear a Pablo VI

El cardenal Parolin en la apertura del Jubileo de los Influencers, en la mañana del lunes 28 de julio

El cardenal Parolin en la apertura del Jubileo de los Influencers, en la mañana del lunes 28 de julioD.Imeneo,avvenire

Pablo J. Ginés
28.07.2025 | 19:03 Actualizado: 


    El lunes 28 y martes 29, mientras Roma empieza a recibir a miles de jóvenes para el Jubileo de los Jóvenes, se celebra otro Jubileo, el de los "Misioneros Digitales e Influencers Católicos".

    El evento inicial tuvo lugar el lunes por la mañana en el Auditorio de la Conciliazione, cerca de la Plaza de San Pedro, donde la noche antes ya se había celebrado la Gala de los Catholic Music Awards.

    Al encuentro en el Auditorio asistieron unas 1.700 personas de 75 países, que evangelizan en redes, o quizá simplemente comparten su vida en ellas con un enfoque católico, siempre intentando llegar a más personas.

    Entre los asistentes y ponentes estaban los grandes impulsores del Jubileo y de los temas comunicativos vaticanos: el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano; el arzobispo Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización; Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación; y el argentino Lucio Ruiz, secretario del mismo Dicasterio, que además de teología sabe de bioética médica, comunicación e informática. 

    Todos coincidieron en destacar que la presencia de la Iglesia en el mundo digital es hoy necesaria, urgente, misionera y profética.

    Parolin insistió en algo que se dice mucho en los últimos años: "Lo que estamos viviendo no es un cambio tecnológico, sino un cambio de época, que también afecta la percepción del tiempo y las relaciones. La Iglesia está llamada a discernir cómo ofrecer el Evangelio con discernimiento y creatividad".

    El sacerdote jesuita David McCallum propuso a los asistentes mantenerse "conectados" a la Palabra de Dios ofrecer esperanza donde reina el ruido.

    El jesuita Antonio Spadaro, asiduo en los medios de la Compañía de Jesús, animó a los misioneros digitales a llegar "hasta los confines del mundo virtual" y proclamar "un Evangelio verdadero".

    Fisichella quiso actualizar la frase de 1975 de San Pablo VI en Evangelii nuntiandi, cuando escribió el Papa: "El hombre contemporáneo escucha más a gusto a los testigos que a los maestros, o si escucha a los maestros es porque son testigos".

    Fisichella, pasados 50 años, lo adaptó así: "el mundo de hoy no escucha a los influencers, escucha a los testigos; y si escucha a los influencers es porque son testigos".

    Paolo Ruffini, por su parte, reflexionando sobre "influencers y seguidores", acudió a Jesús, que llamaba amigos a sus seguidores ("vosotros sois mis amigos"), y pidió a los evangelizadores "dar un significado más profundo a la palabra amistad". 

    Todos coincidieron en que la gente del mundo quiere "conectar", pero eso requiere que el cristiano sea "auténtico", y ofrezca a la vez escucha y testimonio.

    El programa de dos días incluye conferencias, talleres, momentos musicales, paneles de convivencia, trabajos en grupo y diversas actividades paralelas.

    Un sacerdote que hace una tesis sobre lo digital

    La agencia portuguesa Ecclesia consultó al sacerdote del Algarve Miguel Neto, que está preparando una tesis doctoral sobre comunicación, clero y capacidades digitales. Ha acudido al encuentro para conocer "a las personas reales detrás de los influencers digitales católicos". 

    Miguel Neto, sacerdote portugués, estudia la evangelización digital en el Jubileo de los Influencers en Roma

    Miguel Neto, sacerdote portugués, estudia la evangelización digital en el Jubileo de los Influencers en Romacarlos borges, ecclesia.pt

    En vez de evangelizar "con" lo digital (que cree que ya se hace), este sacerdote pide evangelizar "al" mundo digital en sí, lo que requiere formar a los agentes católicos. «Hasta ahora hemos puesto mucho énfasis en el componente técnico, en la imagen, y eso es importante. Ahora, creo que la Iglesia necesita centrarse en el mensaje y el contenido», señala. “Creo que el mayor desafío de la Iglesia en el mundo digital es crear una línea común de pensamiento y experiencia cristiana”, añade.

    Ecclesia Portugal habla también con la religiosa Xiskya Valladares (de Nicaragua, muy conocida en España), cofundadora de ‘IMisión’ y miembro del grupo de trabajo sobre “misión en el entorno digital” en el Sínodo de 2023. Xiskya cree que un evangelizador católico hoy ha de ofrecer "contenidos y una presencia que no sean iguales a las de cualquier otro influencer, sino que tengan valores y sentido católico". “Un influencer católico o misionero digital es alguien que se preocupa por transmitir la fe, difundir la fe en entornos digitales, no solo a quienes ya creen, sino especialmente a quienes no van a la iglesia, que no están en parroquias”, detalló.

    • Usted puede ayudar a la evangelización por Internet donando a ReligionEnLibertad, que publica desde 2008 y es el digital católico más leído de los que se hacen en España.


    Sem comentários:

    Enviar um comentário