Los orígenes de la religión que más crece, el papel de la violencia o la persona de Mahoma
El nuevo curso de Aula Mucha Vida responde de forma objetiva a la pregunta de ¿Qué es el islam?, a través de Raad Salam, estudioso iraquí, católico de rito caldeo
Según un reciente estudio de Pew Research Center, el islam es la religión que más rápido crece en el mundo y solo entre 2010 y 2020, el número de musulmanes se ha incrementado en cerca de 350 millones de nuevos seguidores. Para Pedro de la Herrán, director de Aula Mucha Vida, el islam es una “realidad ineludible” en Occidente que debe comprenderse si se quiere entender el futuro inmediato del mundo que vivimos. Y es por ello que acaba de anunciar el lanzamiento del último curso de Aula Mucha Vida, ¿Qué es el islam?.
[Conoce e inscríbete al curso online ¿Qué es el islam? desde Aula Mucha Vida]
Se trata de un nuevo programa de Aula Mucha Vida dirigido por Raad Salam, Doctor en Filología Árabe, Estudios Islámicos y Ciencias Religiosas y autor de más de una veintena de libros sobre islam, judaísmo y cristianismo. A la experiencia del católico caldeo iraquí se añade su propia vivencia de haber sido acosado en países islámicos, torturado, encarcelado e incluso condenado a muerte, y haber presenciado asesinatos de familiares y amigos. Ha visto cómo otros cristianos debían abandonar sus hogares para sobrevivir.
Con este bagaje de erudición y experiencia personal, el católico caldeo iraquí se adentra a lo largo de 12 bloques en los orígenes más remotos del islam y responde a frecuentes interrogantes como la persona de Mahoma, el papel de la violencia y la yihad en el islam, sus divisiones o la profunda fe y arraigo cultural que profesan sus seguidores.
El portal de Aula Mucha Vida lo presenta como un curso para comprender una civilización y no solo una religión, llevando a los inscritos a “un viaje en profundidad al origen, doctrina, textos, ramas, visión del mundo e impacto actual del islam”.
Es un programa que se estructura en 12 capítulos y más de 15 horas de vídeo, contenido al que los inscritos podrán acceder de forma ilimitada y en modalidad online y sin horarios ni fechas de inicio o finalización, pudiendo adaptar cada inscrito sus ritmos y horarios.
La integración del islam en Occidente, ¿un imposible?
El contenido del nuevo curso de Aula Mucha Vida se hace especialmente relevante en una sociedad que cada vez más se pregunta por la posibilidad de convivencia e integración del islam en Occidente.
Para De la Herrán, en la respuesta influye poderosamente el contexto mediático actual, que presenta el islam como “una realidad más” pero que ya no se aborda como una cultura que debe “fundirse” o “integrarse”, sino como una realidad con la que se debe convivir. Algo que, en muchos casos, se trata de “un imposible”.
En lugar de una asimilación radical, el curso propone un conocimiento profundo de esta realidad.
El dilema, dice De la Herrán, consiste en “aceptar que la otra persona afirma verdades que yo no comparto. Y con eso se puede convivir, pero hace falta una actitud por las dos partes”. La pregunta, agrega, “es si se está dispuesto a aceptar que se puede convivir sin afirmar lo que el otro afirma”, o incluso, si es posible encontrar una dignidad en el otro que va más allá de lo que piensa.
Parte de la respuesta se encuentra en lo que Aula Mucha Vida define como unas “afirmaciones profundas del islam” que han de ser comprendidas. En primer lugar, su arraigo y convicción. “Hay que saber cuáles son sus premisas fundamentales, de dónde vienen, qué arraigo tienen… el islam tiene una fe muy fuerte y hay que entender en qué consiste.
El ateo de cultura islámica no reniega del islam
Precisamente este es uno de los elementos menos conocidos del islam en Occidente y que más interés suscita. Según el mismo Raad Salam, ese “arraigo” contrasta con la mentalidad occidental y posmoderna, de modo que, mientras un cristiano ateo reniega con frecuencia del cristianismo, un ateo de cultura islámica no consiente que se ofenda al islam. Tienen un sano orgullo de su tierra, su patria y gente, y eso es algo a admirar”.
[El curso online ¿Qué es el islam? cuenta con una oferta de inscripción a través de Aula Mucha Vida]
El de las raíces y orígenes del islam es solo uno de los bloques que se estudian en el curso ¿Qué es el islam?, entre los que también se encuentran las fuentes de su ley y espiritualidad, quién fue realmente el fundador del islam, el papel de Jesús y María en el Corán, las ramas principales del islam y su origen, la visión del islam sobre la mujer, la familia y la sociedad, la mirada del islam sobre Occidente o lo que realmente fue la Primavera Árabe.
Otro de los bloques centrales del curso es el de El islam en la historia: Al-Ándalus, Europa y sus conquistas. Un aspecto que alude directamente a las relaciones históricas del islam con España e incluso a los llamados islamistas de una nueva conquista de lo que llaman Al-Ándalus.
Para no pocos seguidores del islam, según su orientación, no es extraña la consideración de que “toda tierra que haya sido islámica debe ser siempre del islam”. Un aspecto en el que Salam incide a lo largo del curso, y que De la Herrán matiza:
Según él, “esto no significa que todos los musulmanes llamen a la conquista, pero hay una facción que está ahí y que hay que entender. Por eso hay células yihadistas en todo Europa y también hay organizaciones gubernamentales antiyihadistas, de policía, servicios secretos y demás que están continuamente pendientes. Esto hay que asumirlo y no se puede ignorar”.
Junto a aspectos como este más ligados a la actualidad, el curso ¿Qué es el islam? también contribuye a profundizar en uno de los aspectos menos conocidos del islam en Occidente como es el de su historia y orígenes.
Se explica toda la historia, los primeros califas, el nacimiento del islam, cómo se extendió, la conquista de España, el Imperio Otomano, lo que significó para el islam y para Europa la batalla de Lepanto… “Pero quizá lo más interesante y menos conocido es saber quién era Mahoma, su personalidad, sus mujeres, las cosas que hizo y vivió o la gente que tiene alrededor. De todo eso se habla muchísimo en el curso”, enumera.
Junto a estos bloques históricos, el curso se complementa con otros que podrían definirse incluso de “teológicos”: una parte importante del temario se dedica a explicar las fuentes de una ley islámica que dista mucho de reducirse al Corán, así como a la enorme división y ausencia de unidad en el islam. De este modo, el curso dictado por Raad Salam en Aula Mucha vida permitirá superar los prejuicios existentes sobre el islam, pero también las consideraciones surgidas de consignas oficiales que llevan a romantizar algunas de sus expresiones o a reducirlo a clichés e idealizaciones que eluden las preguntas más actuales y apremiantes sobre “la religión que más crece del siglo XXI, y que probablemente menos entiendes”.
Aula Mucha Vida informa de una oferta limitada de lanzamiento vigente en los primeros días de presentación del curso, al que los interesados podrán inscribirse por el precio de 98 euros o tres cuotas de 34 euros a través de este enlace. Se ofrecen asimismo becas parciales para familias numerosas, estudiantes, personas desempleadas o religiosos. Para mayor información, inscripciones de grupos o solicitudes de becas, es posible contactar a través del correo electrónico comercial@aulamuchavida.com, así como el número de WhatsApp +34 689 792 461.
Sem comentários:
Enviar um comentário