Páginas

terça-feira, 12 de agosto de 2025

Louis de Wohl: el astrólogo del MI5 británico que escribió las vidas de santos más leídas del siglo

Louis de Wohl ha pasado a la historia como uno de los más notables y prolijos hagiógrafos: sus vidas de santos destacan por su calidad literaria y rigor histórico.

Louis de Wohl ha pasado a la historia como uno de los más notables y prolijos hagiógrafos: sus vidas de santos destacan por su calidad literaria y rigor histórico.

ReL  
12.08.2025 | 07:46  Actualizado: 


Louis de Wohl (1903-1961) fue guionista de cine, militar, astrólogo y, finalmente, escritor. Protagonista de una vida aventurera, su última obra fue una historia de la Iglesia

Rino Cammilleri le recuerda en su columna Il Kattolico del número de julio de Il Timone:

Louis de Wohl: de los astros a Pío XII

Muchos de nosotros tenemos sus libros en casa, entre otras cosas porque Luigi Giussani los recomendaba. Me refiero a Louis de Wohl, que fue guionista de cine, astrólogo y, por último, exclusivamente escritor católico

Sé que algunos se negarán a oír hablar de astrología, porque la Iglesia la condena. En realidad, la condena es para la astrología "predictiva", la que pretende conocer el futuro, no para la astrología "descriptiva". Se lo explicaré con un ejemplo: usted quiere viajar pasado mañana, pero los astros son desfavorables. Pues bien, nada le impide tener un viaje agradable incluso con los astros desfavorables. En realidad, la Iglesia empezó a distanciarse de la astrología en el siglo XVI, cuando algunos "magos" renacentistas pretendieron hacer el horóscopo a Jesús, que nació el 25 de diciembre, por tanto, según ellos, en Capricornio. En realidad, Cristo no está "en" el Zodíaco, sino que es su centro, el Sol, como tan bien lo pintó Leonardo en La Última Cena.

Pero volvamos a nuestro autor. Se llamaba Mucsinyi Wohl Lajos y era un húngaro nacido en Berlín en 1903.

Judío de fe católica

Su padre era capitán de júsares, judío pero de fe católica. Su madre era austriaca, también católica y también judía (Baronesa Dreyfus). Su padre fue abogado y luego juez. Finalmente, fue mano derecha del embajador austro-húngaro en Berlín, función que le valió un título nobiliario de Francisco José.

El Imperio católico, de hecho, era de todo menos antisemita: eran casi trescientas las familias judías premiadas con la nobleza por sus servicios al Estado

Su padre se enriqueció con negocios mineros, pero murió en 1914. La Gran Guerra llevó a la familia a la ruina económica. El joven Ludwig (traducción de Lajos) tuvo que dejar la escuela y empezar a trabajar en un banco de Berlín, cuyo director, Guttman, era amigo de la familia. Pero era demasiado creativo para quedarse allí. 

De hecho, en 1924 dejó su empleo para convertirse en diseñador de moda. De ahí, gracias a Guttman, pasó al cine, escribiendo primero guiones mudos y luego sonoros

Conoció a Alexandra Betzold, conocida como Putti, hija de un empresario judío y de una noble rumana.

Relatos en los periódicos

En realidad, Putti era hija solo de la mujer rumana, que la había tenido con un alemán ario fuera del matrimonio. Pero ella tampoco tenía un duro, así que Louis empezó a escribir relatos de aventuras por entregas para los periódicos. En aquella época era bastante rentable: las obras maestras de DickensVerneDumas nacieron así. De ahí también el enorme volumen de las obras: cuantas más escribían, más recaudaban. Ludwig, con su ferviente imaginación, pudo así codearse con la alta sociedad, también gracias a su título. 

En 1930, en un baile, el príncipe Enrique, consorte de la reina Guillermina de Holanda, presentó a Ludwig von Wohl al barón Harald van Hoogerwoerd, quien, tras asombrarle con algunas descripciones de su carácter y el de su esposa, que resultaron ser exactas, le fascinó con la astrología, y desde entonces Wohl no pensó en otra cosa. 

En 1933, los alemanes eligieron a Hitler como canciller. Nuestro autor, católico como Edith Stein y, como ella, judío, decidió que era mejor cambiar de aires. Se trasladó a Inglaterra y cambió su nombre por tercera vez, convirtiéndose en Louis de Wohl.

Segunda Guerra Mundial. Hasta la entrada de los estadounidenses, los británicos tenían serios problemas con el hasta entonces invencible Reich. Lo que más temían era una invasión, llegando incluso, según cierta leyenda, a desplegar en el Canal de la Mancha a varias "brujas" que lanzaban maldiciones a los alemanes.

Alistado por los servicios

Sea como fuere, quizá no las brujas, pero sí los astrólogos: de Wohl, con el rango de capitán, fue alistado en el servicio secreto británico y asignado al SOE (Special Operation Executive) del MI5. Le encargaron la creación de un falso Nostradamus, una serie de cuartetas manuscritas en francés, "encontradas" y traducidas al alemán, que profetizaban las victorias de Hitler seguidas de su asesinato. 

Para convencer a los reticentes Estados Unidos de que entraran en la guerra de su lado, los británicos recurrieron a todos los medios. Incluso el de enviar a su astrólogo oficial a Nueva York. Allí abrió una oficina de propaganda y dio conferencias explicando los horóscopos comparativos de Napoleón y Hitler, con el objetivo de asegurar a sus oyentes que los astros estaban de su parte. 

De vuelta a Londres, fue consultado sobre el desembarco previsto en Normandía. La operación era demasiado amplia para que los espías alemanes no se percataran de los preparativos. En resumen, los alemanes sabían muy bien que la Fortaleza Europa sería atacada. Pero no sabían en qué momento. De Wohl dijo a sus superiores que se lo tomaran con calma porque los astros estaban a favor de Hitler, así que éste se vería inducido a subestimar las alarmas.

Como recompensa, cuando todo terminó, en 1946 le concedieron la ansiada nacionalidad británica. Viudo, fue a establecerse a Suiza, en Lucena, donde se volvió a casar en 1953 con la católica Ruth M. Lorch. Esta última era Dama de la Orden del Santo Sepulcro y, a través de ella, su marido recibió el título de Comendador de la misma Orden.

Éxito mundial

Louis de Wohl se convirtió así en Conde Palatino de Letrán. Dedicado exclusivamente a la escritura, publicó varias obras sobre astrología en las que examinaba las cartas natales de personalidades como GandhiHitlerMussoliniRooseveltChurchillChamberlainDaladierGöringPío XII y otras personalidades. 

También escribió una novela, de ficción, en la que eclipsaba la figura del célebre ocultista Aleister Crowley (a quien Mussolini había expulsado de Italia). Pero duró poco, porque su verdadera vocación eran las novelas históricas protagonizadas por los héroes de la tradición católica. Escribió un gran número de ellas, en inglés, y fueron traducidas en todo el mundo, algunas incluso tuvieron adaptaciones cinematográficas

Aquí sólo enumeraré algunas editadas en español:

  • El mendigo alegre. Historia de San Francisco de Asís;
  • San Benito. Ciudadelas de Dios;
  • El árbol viviente. Historia de la emperatriz Santa Elena;
  • El último cruzado. La vida de Don Juan de Austria;
  • La luz apacible. Novela sobre Santo Tomás de Aquino y su tiempo;
  • Al asalto del cielo. Historia de Santa Catalina de Siena, doctora de la Iglesia;
  • Atila, el azote de Dios;
  • Corazón inquieto. La vida de San Agustín;
  • Juana de Arco, la chica soldado;
  • La lanza. Historia del centurión Longinos;
  • El hilo de oro. Vida y época de San Ignacio de Loyola;
  • El oriente en llamas. Biografía novelada de San Francisco Javier;
  • David de Jerusalén. El conquistador del Reino;
  • ¡Venciste, galileo! Historia del emperador Juliano el Apóstata;
  • El mensajero del Rey. Novela sobre San Pablo y su tiempo.

El propio Papa Pío XII le pidió que escribiera una historia de la Iglesia. Lo hizo, y Fundada sobre roca fue su último esfuerzo, antes de morir en 1961.

  • Traducción de Isabel Matarazzo.



Sem comentários:

Enviar um comentário