Páginas

quinta-feira, 24 de abril de 2025

10 hitos históricos en los que Francisco fue pionero: del nombre o el Instagram a la cumbre del G7

24.04.2025 | 07:03  Actualizado: 


    En sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco llevó a cabo medidas e hitos pioneros, entre los que destacó por ser:

    1º El primer pontífice llegado de América

    Uno de los primeros elementos por los que será recordado es por ser el primer pontífice llegado del continente americano, y más en concreto, de origen hispanoamericano

    Hubo antes bastantes papas que no eran italianos (San Dámaso I, de familia y origen en lo que hoy sería llamado HispaniaSan Juan Pablo II era polaco; Benedicto XVI, alemán y San Melquiades, norteafricano)Pero ningún Papa había llegado del otro lado del Atlántico. 

    2º Y también el primer jesuita

    En dos milenios de historia de la Iglesia, han sido muchos los pontífices que han pertenecido a órdenes religiosas. En la cátedra de Pedro han pasado benedictinos (San Gregorio VII), dominicos (Pío V), franciscanos (Sixto V), pero nunca antes en la historia un jesuita había llegado a ser pontífice como Francisco. Ingresó en la Compañía en 1958, fue ordenado en 1969 y en 1973 fue elegido Provincial de los jesuitas en Argentina.

    3º Francisco I: hacía 1.000 años que no se iniciaban nuevas "dinastías"

    El difunto pontífice ha sido también el primero en ostentar el nombre de Francisco. Después de Juan Pablo I, que lo asumió en 1978, el último en emplear por primera vez un nuevo nombre pontificio fue Romano, Papa 114º de la Iglesia en el siglo IX. Antes hizo lo propio Formoso, Papa 111º de la Iglesia y también del siglo IX.

    4º El primero en viajar a la tierra de Abrahán... y otras "periferias"

    Entre los cerca de 50 viajes apostólicos que Francisco realizó en sus doce años de pontificado, fue especialmente conocido su interés por lo que llamaba “periferias”, países del tercer mundo o del “sur global” en muchos casos con una población cristiana en situación de persecución o de radical minoría. En este sentido, fue el primero en viajar a países como Iraq, en 2021, primera vez que un pontífice acudía a la tierra de Abrahán y donde escapó por poco de dos atentados en Mosul. También fue el primero en visitar Myanmar, en 2017, Emiratos Árabes Unidos Macedonia del Norte, en 2019, o Baréin, en 2022.

    5º El primer Papa en tener Instagram

    El 19 de marzo de 2016, día de San José, el Papa Francisco se convirtió en el primer Pontífice de la historia en abrirse una cuenta de Instagram. Hasta la fecha, @franciscus tiene más de 2 millones de seguidores en la red social de fotos y videos.

    “Francisco sigue las grandes enseñanzas de la Iglesia pero, al mismo tiempo, ha cambiado mucho su modo de comunicar el pontificado. No solo simplificando la figura del Pontífice sino contando historias y parábolas”, dijo Mons. Dario Edoardo Viganó, entonces encargado de comunicaciones de la Santa Sede.

    6º Primera vez que un Papa abre la Puerta Santa en una cárcel

    Fue hace pocos meses, en el contexto de la convocatoria del Jubileo de la Esperanza de 2025, en la Puerta Santa de la cárcel de Rebibbia, en Roma (Italia). Fue la primera ocasión de la historia en que un Pontífice abría una Puerta Santa no en una basílica sino en el interior de un centro penitenciario. Además, se trata de la decimoquinta vez que Francisco visita una cárcel, en aquella ocasión lo hizo "para ofrecer a los presos un signo concreto de cercanía", como se escribe en la Bula de convocatoria del Año Santo "Spes non confundit".

    7º Primer Papa en quinientos años que visitó Marsella

    En 2023, el Papa Francisco visitó la ciudad francesa de Marsella con ocasión de los Encuentros Mediterráneos, dedicados al diálogo ecuménico e interreligioso y la atención a los migrantes. El cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, expresó su gratitud al Papa por acudir a la tercera edición de los encuentros, siendo además la primera vez en quinientos años que un Papa visitaba Marsella. El último en hacerlo fue un Médici, Clemente VII, en 1533, con ocasión de la boda de su sobrina, Catalina de Médici, con el futuro rey Enrique II de Francia.

    8º La primera vez que un Papa estuvo en la cumbre del G7

    En junio de 2024, el Papa Francisco participó en la cumbre del G7 de dirigentes de los países más importantes de la Tierra, que se celebró en Borgo Egnazia, Apulia, al sur de Italia. Fue la primera vez que un Papa acudía a esta reunión de líderes mundiales. 

    "Ninguna máquina debería elegir jamás quitar la vida a un ser humano", dijo Francisco sobre la Inteligencia Artificial, en la sesión conjunta de la cumbre del G7. Una "herramienta fascinante" pero al mismo tiempo "tremenda", dado que es capaz de aportar beneficios o causar daños como todas las "herramientas" creadas por el hombre desde el principio.

    9º Por primera vez un pontífice ofició una misa en rito caldeo

    En 2021, por primera vez en la historia, un Papa presidió una misa según el rito caldeo, el más común en Irak. Lo hizo Francisco en la catedral caldea de San José, en Bagdad, un templo distinto a la catedral siro-católica que visitó horas antes.

    10º El primer Papa elogiado por la opinión laica por el medio ambiente

    En 2014, Sandro Magister escribía que, con Francisco, por primera vez desde tiempos inmemorables, un Papa era “elogiado no sólo por los suyos, sino casi más todavía por los de afuera, por la opinión pública laica, por los medios de comunicación seculares, por gobiernos y por organizaciones internacionales”. Cuestionaba así la celebración y aplauso de varios informes de la Organización de las Naciones Unidas, lo que también sucedió formalmente un año después, en 2015, cuando el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon elogiaba, en nombre de la ONU, la encíclica del pontífice en que hacía “un llamamiento a los 1.200 millones de católicos a unirse a la lucha contra el cambio climático”, Laudato si.

    "El Papa Francisco y yo estamos de acuerdo en que el cambio climático es una cuestión moral que requiere acciones urgentes y globales. Es una cuestión de justicia social, derechos humanos y ética fundamental", dijo Ban Ki-moon.




    Sem comentários:

    Enviar um comentário