Páginas

segunda-feira, 19 de maio de 2025

Zelensky se reúne en Roma con León XIV, «símbolo de esperanza», y después con JD Vance

Acompañado de su esposa Olena Zelenska, agradeció el esfuerzo vaticano por la paz

León XIV recibe en su despacho a Volodímir Zelensky, poco después de la misa de inicio de pontificado

León XIV recibe en su despacho a Volodímir Zelensky, poco después de la misa de inicio de pontificadoSimone Risoluti

REL  
18.05.2025 | 18:33  Actualizado: 


    Volodímir Zelensky aprovechó su viaje al Vaticano, a la misa de inicio de pontificado de León XIV, para saludar a muchos políticos europeos y de otros países (ha habido 150 delegaciones en la misa), alabar el papel de la Santa Sede en sus esfuerzos por la paz y fotografiarse con el vicepresidente de EEUU, JD Vance, católico converso, en una situación distendida y cercana que quitara la mala impresión de su agrio encuentro en la Casa Blanca.

    Al final de la misa, el Papa mencionó la situación de guerra en tres países. "En Gaza, las familias y niños son reducidos al hambre", dijo el Pontífice, con el presidente israelí Isaac Herzog delante y denuncias de la ONU de que Israel no deja llegar la ayuda humanitaria. En Myanmar (antigua Birmania), los "jóvenes son víctimas" de la guerra. 

    Y recordó que "la martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera"

    Después, dirigió el rezo del Regina Coeli por la paz: "Imploramos la intercesión de María para que nos de el don de la paz y conceda consuelo a quienes sufren". 

    Zelensky agradeció en redes la mención a Ucrania antes del Regina Coeli. "Agradecemos las palabras especiales pronunciadas hoy durante la misa solemne sobre la necesidad de una paz justa y la atención prestada a Ucrania y a nuestro pueblo. Toda nación merece vivir en paz y seguridad", escribió el presidente ucraniano. 

    León XIV recibe en su despacho a Volodímir Zelensky y su esposa, Olena Zelenska; se ve una Virgen de Luján, azul, que colocó Francisco

    León XIV recibe en su despacho a Volodímir Zelensky y su esposa, Olena Zelenska; se ve una Virgen de Luján, azul, que colocó FranciscoSimone Risoluti

    Acompañaba a Zelensky su esposa, Olena Zelenska, vestida de negro según el protocolo (el blanco se reserva en el protocolo vaticano a las reinas católicas o de monarquías católicas, como Máxima de Holanda o la Reina Letizia de España). El matrimonio saludó al Papa junto con todas las demás delegaciones inmediatamente tras la misa, pero también acudió después a un encuentro en su despacho, el mismo que usaba el Papa Francisco.

    En redes sociales Zelensky difundió las fotografías, destacando que "la autoridad y la voz de la Santa Sede pueden desempeñar un papel importante para poner fin a esta guerra". En X y en Facebook expresó su agradecimiento al Pontífice por el encuentro: “Después de la Misa de inauguración, tuvimos un encuentro con el Papa León XIV @Pontifex. Agradecemos a Su Santidad por la audiencia”.

    Y escribió también: "Para millones de personas en todo el mundo, el Pontífice es un símbolo de esperanza para la paz. La autoridad y la voz de la Santa Sede pueden desempeñar un papel importante para poner fin a esta guerra", aseguró.

    Zelensky detalló al Papa que Ucrania está dispuesta a explorar nuevas vías de diálogo para finalizar la guerra. “Agradecemos al Vaticano su disposición para servir como plataforma de negociaciones directas entre Ucrania y Rusia. Estamos preparados para el diálogo en cualquier formato, con tal de lograr resultados tangibles”, publicó Zelenski. Y añadió: “Agradecemos su apoyo a Ucrania y su clara voz en defensa de una paz justa y duradera”.

    Acompañaron a Zelensky el titular de Exteriores, Andrii Sibiga; el jefe de la Oficina de presidencia, Andriy Yermak; y el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash, entre otros. 

    La familia de Zelensky es de tradición judía; él no es practicante, pero felicita las fiestas cristianas sistemáticamente en las redes oficiales.

    La oficina de prensa del Vaticano confirmó la reunión con el Papa, pero no dio ningún detalle sobre el encuentro.

    Tres días después del arzobispo Shevchuk

    Esta reunión llega apenas 3 días después de que León XIV recibiera al arzobispo mayor de la Iglesia Grecocatólica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, pastor de unos 5 millones de ucranianos católicos de rito bizantino. Shevchuk le dio una lista de prisioneros ucranianos en manos de Rusia para que la diplomacia vaticana interceda por su liberación o intercambio. Según Shevchuk, cuando en Rusia saben que desde el Vaticano se interesan por prisioneros, sus circunstancias mejoran sensiblemente. Con todo, a la diplomacia vaticana le costó dos años liberar a los sacerdotes redentoristas Ivan Levytskyi y Bohdan Helenta, detenidos en Berdyansk por los ocupantes rusos sin ninguna acusación concreta. 

    Volodímir Zelensky se reúne con JD Vance en la tarde en Roma, tras la misa de inicio de pontificado de León XIV

    Volodímir Zelensky se reúne con JD Vance en la tarde en Roma, tras la misa de inicio de pontificado de León XIV

    Antes de que comenzara la misa se pudo ver como JD Vance se levantaba para estrechar la mano de Zelenski, que pasó a saludar, en un gesto de acercamiento. 

    Por la tarde las redes de Zelensky difundieron fotos de una reunión distendida entre ambos políticos, junto a un jardín, con sus respectivos séquitos. En otras fotos aparece también Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, de origen cubano. Un primer signo de unidad creciente, como pide una y otra vez, en cada discurso y homilía, el Papa León. 

    En redes Zelensky escribió: "Buena reunión con el vicepresidente de los Estados Unidos de América JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio en Roma. Discutimos las negociaciones en Estambul, donde los rusos enviaron una delegación de bajo nivel que no tenía autoridad para tomar una decisión. Afirmé la disposición de Ucrania a una diplomacia genuina y subrayé la importancia de un cese al fuego completo e incondicional lo antes posible. También se tocó la cuestión de la necesidad de sanciones contra Rusia, el comercio bilateral, la cooperación en defensa, la situación en el campo de batalla y el futuro intercambio de prisioneros".



    Sem comentários:

    Enviar um comentário