En su nota en redes, Isaac Herzog no menciona ni la guerra ni Gaza ni la ayuda humanitaria
Isaac Herzog, presidente de israel -cargo simbólico, no de Gobierno- con el Papa León XIV en el Vaticano
El Papa León XIV ha recibido este jueves a Isaac Herzog, el presidente de Israel, un cargo sobre todo simbólico y protocolario, puesto que el poder ejecutivo lo ostenta el Gobierno israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu.
Herzog llegó al patio de San Dámaso poco antes de las 10:00. Se reforzó la seguridad y se acordonó y cerró el acceso a toda la zona de la Via della Conciliazione y la columnata de Bernini. Los accesos a la plaza permanecieron cerrados durante todo el paso del líder israelí.
León XIV ha propuesto a Herzog la petición clásica de la diplomacia vaticana desde los años 60: la "solución de dos Estados" para Tierra Santa, en este caso también como "única salida a la guerra en curso". Y así lo ha anunciado una nota breve de la Sala de Prensa vaticana.
Tres horas de conversaciones "cordiales"
Herzog fue recibido tanto por el Papa como por el cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin para unas "conversaciones cordiales" que se alargaron casi tres horas. Los líderes eclesiales expresaron su deseo de una "pronta reanudación de las negociaciones" para "lograr la liberación de todos los rehenes, alcanzar urgentemente un alto el fuego permanente , facilitar la entrada segura de la ayuda humanitaria a las zonas más afectadas" de Gaza y "garantizar el pleno respeto del derecho humanitario, así como las legítimas aspiraciones de ambos pueblos".
La nota vaticana también habla de la "situación trágica" en la Franja, pide "garantizar un futuro para el pueblo palestino" y subraya la necesidad de "paz" y "estabilidad" en Oriente Medio.
La situación de Cisjordania
No faltó, según se lee en la nota vaticana, «una referencia a lo que está sucediendo en Cisjordania y a la importante cuestión de la Ciudad de Jerusalén».
En Cisjordania se multiplican las incursiones de colonos judíos, algunos ataques que destruyen propiedades palestinas y ya hay políticos israelíes que piden abiertamente anexionar y controlar directamente todo el territorio palestino que hoy gobierna, con cierta autonomía, la Autoridad Palestina.
Respecto a "la cuestión de Jerusalén" hay que recordar que el Vaticano desde los años 60 y antes defiende que debe haber un estatus internacional especial para esta ciudad, y no ser meramente una ciudad bajo exclusivo control del Estado judío.
La nota además menciona "el valor histórico de las relaciones entre la Santa Sede e Israel», abordando «algunas cuestiones relativas a las relaciones entre las Autoridades estatales y la Iglesia local, con especial atención —se afirma en el comunicado— a la importancia de las comunidades cristianas y a su compromiso in situ y en todo Oriente Medio, en favor del desarrollo humano y social, especialmente en los ámbitos de la instrucción, la promoción de la cohesión social y la estabilidad de la región».
Hablar de "las comunidades cristianas in situ" hace pensar en la parroquia católica de Gaza y la más dañada parroquia ortodoxa de esa ciudad, donde lo cristianos se niegan a marchar pese a la ofensiva que el Ejército está realizando ya en la ciudad.

Isaac Herzog y la delegación israelí en el Vaticano con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado
A qué se compromete Israel
Isaac Herzog publicó en X (antiguo Twitter) su propio resumen (extenso) sobre la reunión. Aseguró que Israel «se compromete a garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades cristianas en Tierra Santa y en todo Oriente Medio, así como a preservar su lugar único».
El «Estado de Israel», escribió, «está comprometido a garantizar la libertad religiosa de todos los creyentes y decidido a seguir trabajando por la paz, la tranquilidad y la estabilidad en toda la región».
Esta frase suena rara en el actual contexto: en octubre se cumplirán dos años de guerra, en los que Israel ha causado 64.000 muertos y 161.000 heridos y los hospitales de la Franja hablan de 370 muertos por inanición, incluidos 131 niños, al impedirse el acceso de alimentos y medicinas.
Herzog habla de los rehenes, no de Gaza
Herzog añade en su mensaje: "Agradezco de todo corazón al Papa León XIV la cálida bienvenida que recibí en el Vaticano. Sobre todo, Israel está haciendo todo lo posible para devolver a todos los rehenes que se encuentran en cruel cautiverio a manos de los asesinos de Hamás", enfatizó el líder judío.
El Papa León con frecuencia pide la liberación de estos rehenes, y así lo hizo una vez más hace una semana. "Imploro que todos los rehenes sean liberados", dijo el Pontífice, pero añadió además: "Pido que se alcance un alto el fuego permanente, que se facilite la entrada segura de la ayuda humanitaria y que se respete plenamente el derecho humanitario".
Herzog también ha escrito: "Israel anhela el día en que los pueblos de Oriente Medio —los hijos de Abraham— vivan juntos en paz, colaboración y esperanza. Los líderes religiosos y quienes optan por caminos pacíficos deben unirse para pedir la liberación inmediata de los secuestrados, como primer y fundamental paso hacia un futuro mejor para toda la región".
Lo que Herzog no menciona
El texto de Herzog no dice ni una palabra de la situación de sufrimiento en Gaza, ni del desplazamiento forzado de la población palestina que las tropas israelíes imponen allí, ni sobre el bloqueo de la ayuda humanitaria.
Herzog sí menciona el compromiso del Papa "en la lucha contra el odio y la violencia y en la promoción de la paz en el mundo".
Herzog no sólo habló con el Papa y Parolin, sino que pudo gozar de una visita a los Archivos y Biblioteca Vaticanos antes de regresar a Israel por la tarde.
Segundo encuentro entre el Papa y Herzog
Esta es la segunda visita de Herzog al Vaticano desde que León XIV asumió el cargo. La primera fue para la misa inaugural de su pontificado, en la que ambos se estrecharon la mano.
En estos 4 meses de pontificado, León XIV ha hablado por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que le telefoneó después de las explosiones que golpearon la parroquia de Gaza y mataron a varios parroquianos. León XIV también ha hablado con Mahmud Abás (Abu Mazen), "presidente del Estado de Palestina", como se le reconoce en el comunicado de la Oficina de Prensa del Vaticano.
Sem comentários:
Enviar um comentário