
Bautizos de niños en la catedral de Kitui, en Kenia... África es el lugar donde más crece la Iglesia
En los últimos 10 años, la Iglesia crecería al ritmo de 15,2 millones al año (como media de la década). Si hacemos la media en los 23 años medidos del siglo XXI, sería de 15,5 millones al año.
Esa cifra es el equivalente a la población total de un país como Zimbabue o como Sudán del Sur, o la suma de la población de Cataluña y la región de Madrid (que es un 30% de la población española). O la suma de Carolina del Norte y Carolina del Sur.
A partir del Annuarium Statisticum Ecclesiae se pueden tomar las cifras de bautizados católicos, repasando las de años anteriores se pueden calcular las medias de crecimiento anual.
La Iglesia cuenta aquí los bautizados, no su nivel de práctica, coherencia, etc... la mayoría de ese crecimiento se da porque, simplemente, nacen niños (sobre todo en África, Asia y América Latina) y sus padres los bautizan. También hay conversos adultos, pero su impacto demográfico se da, sobre todo, cuando esos conversos se casan y a su vez tienen hijos a los que bautizan.
Repasando años anteriores se ve la progresión en millones de católicos.
Año 2000: 1.050 millones de católicos
Año 2011: 1.214 millones
Año 2013: 1.254 millones
Año 2022: 1.390 millones
Año 2023: 1.406 millones
La Oficina Central de Estadísticas de la Iglesia Católica, de la Secretaría de Estado, ha difundido ahora los datos del recién publicado Annuario Pontificio 2025 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023, que edita la Tipografía Vaticana.
El Anuario Pontificio da datos de la actividad de la Iglesia en el año 2024: se creó una metrópolis, tres diócesis fueron elevadas a sedes metropolitanas, se erigieron siete nuevas diócesis (signo de que la Iglesia crece en miembros, sobre todo en África), una sede episcopal fue elevada a archidiócesis y una administración apostólica a diócesis.
Las cifras de católicos por continentes
El Annuarium Statisticum Ecclesiae recoge cifras de fieles bautizados, de sacerdotes, religiosos, etc... del bienio 2022-2023.
La población católica mundial aumentó un 1,15% entre 2022 y 2023, pasando de aproximadamente 1.390 a 1.406 millones. Es un crecimiento similar al de los dos años anteriores.
Por continentes:
- África: reúne ya al 20% de los católicos del planeta, pasó de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023, con una variación relativa del +3,31%; en el año 2000, sólo un 12,4% de católicos era africano.
- América: el 47,8% de los católicos del mundo vive aquí; la población católica creció un 0,9%; el 13% de los católicos bautizados del mundo vive en Brasil; en el año 2000, eran americanos el 49% de los católicos.
- Asia: tiene un 11% de los católicos del mundo, su número creció un 0,6%; en Filipinas hay 93 millones de católicos; en India, 23. En el año 2000 eran asiáticos un 10,7% de los católicos.
- Europa: acoge al 20,4% de los católicos del mundo; sólo han crecido un 0,2%. En el año 2000 eran europeos un 26,7% de los católicos.
- Oceanía: cuenta con 11 millones en 2023, un 1,9% más que en 2022.
A finales de 2023 había 3.041 circunscripciones eclesiásticas (es decir, diócesis, y entidades previas a ser diócesis, como prelaturas, vicaratos, etc...
El número de obispos aumentó, al crearse nuevas diócesis y ordenarse muchos obispos auxiliares, y obispos titulares que sustituyen a los eméritos que se jubilan; se pasó de 5.353 obispos en 2022 a 5.430 en 2023.
A finales de 2023 había 406.996 sacerdotes, una disminución de 734 con respecto a 2022, es decir, un 0,2% menos. El número de sacerdotes aumentó en África (+2,7%) y Asia (+1,6%), pero disminuyó en Europa (-1,6%), Oceanía (-1,0%) y América (-0,7%).
Los diáconos permanentes siguen creciendo en número: eran 51.433 en 2023, frente a 50.150 en 2022, lo que supone un aumento del 2,6%. Casi 4 de cada 10 diáconos permanentes del mundo viven en EEUU y Canadá, y un 30% en Europa.
Hay 200.000 religiosas menos que al empezar el siglo XXI
Sigue disminuyendo el número de religiosas: pasaron de 599.228 en 2022 a 589.423 en 2023, una variación relativa del -1,6%. Casi el 32% residen en Europa, seguida de Asia con el 30%, América con el 23% (repartidos por igual en los dos hemisferios), África con el 14% y Oceanía con el 1%. El informe detalla que hay menos abandonos de la vida religiosa que en otras épocas, pero mueren más religiosas ancianas.

Religiosas africanas jóvenes, con mucho camino por delante
Vale la pena recordar la situación al empezar el siglo XXI: en el Annuario Pontificio de 2001 se contabilizaban 809.351 religiosas. Hoy hay 210.000 menos. En cambio, en esa época había 405.000 sacerdotes, y en el último recuento hay dos mil más. Así, el peor bajón en los recursos humanos de evangelizadores y consagrados se da en las religiosas.
Desde 2012 el número de seminaristas en el mundo desciende, y también en este último ejercicio: de 108.481 en 2022 a 106.495 en 2023, lo que supone una variación del -1,8%. La excepción es África, donde los seminaristas aumentaron un 1,1% (de 34.541 a 34.924). El descenso del número de seminaristas en Europa fue contundente: casi un 5% menos que el año anterior.
Sem comentários:
Enviar um comentário