Páginas

terça-feira, 18 de junho de 2024

Ndola, en Zambia, pasa a ser arquidiócesis: un ejemplo más de cómo crece la Iglesia africana

Benjamin Phiri, ahora arzobispo de Ndola, en una entrega de Biblias a catequistas
Benjamin Phiri, ahora arzobispo de Ndola, en una entrega de Biblias a catequistas


P.J.G.

TAGS: Obispos

En el año 2000, la diócesis de Ndola, en Zambia, tenía unos 2 millones de habitantes, de los que un 37% eran católicos. Hoy tiene 3,2 millones de habitantes, más de la mitad son católicos. Han pasado de 750.000 fieles a 1,9 millones en un cuarto de siglo.

Al empezar el siglo, la diócesis contaba con 100 sacerdotes. Hoy cuenta con 187. Entones tenía algo menos de 200 religiosas, hoy tiene 340.

Ndola es la segunda mayor ciudad de Zambia, con casi 550.000 habitantes. El país fue colonia británica, habla inglés, tiene 20 millones de habitantes y el 45% vive en ciudades, por lo que es de los más urbanizados del continente. No tiene salida al mar.

Según la constitución de Zambia de 1996, el país es oficialmente una nación cristiana: un 20% de la población se calcula que es católica, y un 75% protestante de muchos tipos distintos.

A nivel eclesial Ndola es suficientemente madura y el Papa este 18 de julio ha decretado que pase a ser arquidiócesis y su obispo Benjamin Phiri pasa a ser arzobispo (nativo, canonista formado en la Urbaniana de Roma, tiene 65 años y está al frente de la diócesis desde 2020).

Ndola será la sede metropolitana (la arquidiócesis de referencia) para las diócesis adyacentes, Kakbwe (1,2 millones de habitantes, pero los católicos no son ni 200.000), y Solwezi (1,1 millones de habitantes, con unos 100.000 católicos). Estas diócesis son extensas (Solwezi es tan grande como Castilla y León y Galicia juntas) y rurales.

Final de misa en la catedral de Cristo Rey en Ndola, visto desde el coro:

Las cifras apuntan a un futuro muy dinámico para las 3 diócesis: Ndola tiene 140 seminaristas y hace 5.500 bautizos al año; Kabwe, mucho menor, tiene 30 seminaristas y 4.200 bautizos al año; Solwezi tiene 40 seminaristas y 2.100 bautizos anuales.

Ndola es sólo un signo más de la vitalidad de la Iglesia en África, donde a inicios del siglo XX apenas había 2 millones de católicos y hoy hay ya unos 250 millones, casi el 18% de la población africana. Protase Rugambwa, arzobispo de Tabora, en Tanzania, declaraba recientemente que "está previsto que, para 2050, uno de cada tres católicos en el mundo sea africano".

Hace un año, en agosto de 2023, el Papa creó la diócesis de Koumra en Chad, un país donde los católicos se han triplicado en 3 décadas.

Un mes antes, erigió la de Wote en Kenia (1 millón de habitantes, casi el 40% católicos) y antes tres en Nigeria (Wukari en 2022 y Aguleri y Katsina en 2023).



Sem comentários:

Enviar um comentário