Páginas

sábado, 11 de outubro de 2025

La fe y el amor a la Virgen de Coromoto de María Corina Machado, la Nobel de la Paz venezolana

Se declara católica y devota de la Virgen

María Corina Machado ha sido premiada con el Nobel de la Paz “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano".

Redacción REL
11.10.2025 | 08:46  Actualizado: 


    El Comité Noruego del Premio Nobel ha anunciado la concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana y católica María Corina Machado, destacando “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. En este sentido, el Comité remarca que Machado recibe el premio, “ante todo, por sus esfuerzos por impulsar la democracia en Venezuela”.

    En 2010, fue elegida para la Asamblea Nacional. El régimen la expulsó del cargo en 2014. Desde entonces, lidera el partido opositor Vente Venezuela y en 2017 ayudó a fundar la alianza Soy Venezuela, que une a las fuerzas prodemocráticas del país, superando las divisiones políticas.

    Machado, de la Virgen: "Una madre siempre está con sus hijos"

    Aunque no abunda la faceta religiosa mostrada públicamente por Machado, es conocida la devoción que profesa por la patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto, cuya festividad se celebró recientemente, el pasado 8 de septiembre.

    Con motivo de dicha celebración, la política y líder opositora cifró aquella jornada como “un día para pedirle aún más a María por nuestro país, por la libertad y por cada uno de nosotros, sus hijos”.

    “Este mes, que es tan especial para los católicos, la Virgen quiere recordarnos que está presente con nosotros todos los días! Una madre SIEMPRE está con sus hijos, es nuestra compañía en los momentos de soledad, nos da fortaleza en nuestras caídas, se enorgullece con nuestros logros y nos brinda serenidad y discernimiento para tomar la decisiones correctas, aunque sean difíciles”, expresó.

    En el mismo mensaje, también presentaba su militancia y activismo como “la lucha del bien, de la verdad y de lo correcto, la que busca la Libertad y la paz. En todos estos años, cada día, hemos resistido y avanzado frente al mal porque vamos de la mano de Dios, porque nos une una fe inquebrantable y nos protege la Virgen. Así llegaremos protegidos hasta el final”, agregaba en su mensaje.

    El icónico episodio del escapulario

    Cada cierto tiempo, la líder opositora ha sido protagonista espontánea de diversas muestras de religiosidad en medio de su militancia y activismo político. Uno de los más sonados tuvo lugar en 2024, cuando, durante su marcha electoral en la provincia de Mérida, una monja se acercó al lugar donde segundos atrás había pronunciado su discurso y le entregó un escapulario de la Virgen del Carmen mientras le decía: "No tengas miedo, porque la sangre de Cristo te protege". Un episodio que quedó reflejado en las siguientes imágenes:

    En 2023, anunció su candidatura a la presidencia en las elecciones presidenciales de 2024. Al verse impedida de presentarse, apoyó al candidato alternativo de la oposición, Edmundo González Urrutia. La oposición se movilizó ampliamente y recopiló documentación sistemática que la confirmaba como la verdadera ganadora de las elecciones. El régimen declaró la victoria y consolidó su control del poder.

    Por ello, agradeció el premio como un "inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos", así como "un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad", dijo en un mensaje en X la líder de Vente Venezuela.

    Tres grandes hitos de su vida política

    El primero de los tres grandes episodios que han definido su carrera política fue la reunión mantenida con el presidente George W. Bush en 2005 en la Casa Blanca, lo que mereció acusaciones gubernamentales sobre Machado de estar al servicio de la CIA.

    Un segundo episodio crucial sería su enfrentamiento con Hugo Chávez en la Asamblea Nacional en 2012, cuando acuso al mandatario en sede parlamentaria de "expropiar y robar", antes de ser una de las primeras voces que calificase al gobierno de "dictadura".

    Un tercer y más reciente episodio sería su rol clave en las elecciones presidenciales de 2024, cuando, pese a estar inhabilitada políticamente, recorrió el país en un baño de masas mientras unificaba a la oposición a un oficialismo que se declaró finalmente vencedor entre protestas populares.

    Los obispos piden reflexión, respeto y paz

    Mientras, la Conferencia Episcopal Venezolana se encuentra inmersa en la inminente canonización de “los primeros dos santos hijos” de Venezuela, José Gregorio Hernández Cisneros, «el médico de los pobres» , y la Madre Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús.

    Los obispos venezolanos confían en que dichas canonizaciones no sean celebradas únicamente con “gestos externos de júbilo y homenajes artísticos y culturales que se les hagan públicamente”, sino que también “deben propiciar una profunda reflexión sobre el presente y el futuro” del país “a la luz de las virtudes que estos santos vivieron en profundidad”.

    “Es un fuerte estímulo para que todos los venezolanos nos encontremos y apreciemos como hijos de una misma Patria y hermanos entre nosotros; para defender la vida y dignidad de la persona humana desde su concepción hasta la muerte natural; para aceptar nuestras diferencias como una riqueza y construir una mejor sociedad en el respeto mutuo, la convivencia y la búsqueda constante de la paz”; comunicó la Conferencia Episcopal Venezolana de cara a las canonizaciones del próximo 19 de octubre.

    Los obispos alertaban asimismo de que los discursos y las acciones belicistas podrían “ensombrecer el sentido profundo de la canonización”, lo que también sucede “con los intentos de apropiación de su figura para promover intereses particulares y partidista”. Los obispos concluían llamando a que las autoridades del Estado “dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas”.

    Machado y sus convicciones, del aborto a las drogas

    Mientras, la propia Corina Machado tampoco termina de ofrecer una postura nítida respecto a sus convicciones y práctica religiosas. Si bien ha afirmado ser católica en varias ocasiones, la integrante del partido Vente Venezuela adscrito al centro-liberal ha llegado a manifestarse en Politiks “a favor” del llamado matrimonio entre personas del mismo sexo.

    Preguntada por la despenalización del aborto, reconoció que si bien tiene sus “convicciones de orden religioso”, es partidaria de un “debate nacional” con “acuerdos” entre todas las posiciones, tendentes a que “en el caso en donde la vida de la madre esté en riesgo, donde haya daños en el bebé, o donde hubo una violación, pueda haber una intervención -abortiva”.

    “Yo nunca impondría mis visiones, en este caso religiosas, a una sociedad, no lo haré. Eso sería absolutamente contrario a lo que una sociedad liberal merece y exige”, remarcó al respecto.

    Preguntada por la eutanasia, afirmó igualmente estar a favor su hay “casos en los cuales la persona enferma realmente lo necesita”. Otras posturas públicas que han trascendido de Machado es su postura favorable a la legalización de la marihuana “para usos medicinales”, limitando la legalización de drogas duras como la cocaína a ser “objeto de debate”, previniendo de que la decisión “no puede ser impuesta por un sector político o una creencia religiosa”.

    Sem comentários:

    Enviar um comentário